Nakoada: estrategias para el arte moderno

Vista de la exposición Nakoada, en el MAM Río. Foto: Fábio Souza/MAM Río
16 August 2022
Magazine América Latina Magazine
Words Camila Gonzatto
2 min de lectura
Una muestra del MAM Río presenta obras de la colección modernista del museo en diálogo con cerámicas indígenas y trabajos de artistas contemporáneos.
Con la curaduría deDenilson Baniwa y Beatriz Lemos, la exposición Nakoada: estrategias para el arte moderno busca cuestionar el centenario de la Semana de 1922, proponiendo puntos de partida alternativos para reflexionar sobre una producción artística que se compromete con algunos de los ideales de lo modernidad pero la vez escapa a sus trampas. Para eso, se presentan obras modernistas de las colecciones del MAM Río, cerámicas del acervo del Museo del Indio y trabajos, hechos por encargo, de Cinthia Marcelle, Mahku (Movimiento de los Artistas Huni Kuin), Novíssimo Edgar y Zahy Guajajara, además de un trabajo deJaider Esbell (1979-2021).
El concepto que orienta la curaduría de la muestra es el de nakaoda, una estrategia bélica del pueblo Baniwa de la región del Alto Rio Negro para crear nuevas posibilidades de permanencia en el mundo. “Nakoada es un gesto/señal de retorno. Sería el momento en que las personas que fueron objeto de acciones externas entienden el poder opresor del otro y entonces buscan una posibilidad de regresar a su propia autonomía”, explica Denilson Baniwa.
En la exposición, la silueta de una culebra serpentea por el Salón Monumental del MAM Río. “La expografía adopta la forma de una serpiente cósmica que no tiene comienzo ni fin. Esa simbología es recurrente en la cosmovisión baniwa y otras culturas occidentales y orientales, del norte y del sur”, observa Denilson Baniwa. “La serpiente digiere nuestra historia y lleva, dentro de su barriga, ese tiempo que se expande desde antes de la colonización.”
Nakoada: estrategias para el arte moderno
Abierto hasta el 29 de enero de 2023
MAM Río
Av. Infante Dom Henrique, 85. Aterro do Flamengo.
Río de Janeiro/RJ, Brasil

MAHKU. Kapewẽ Pukenibu, 2022. Acrylic on canvas. Commission. Photo: Fábio Souza/MAM Rio

Djanira, Tea Farm in Itacolomi, 1958. Oil on canvas. Gilberto Chateaubriand Collection, MAM Rio. Photo: Fábio Souza/MAM Rio

View of the Nakoada exhibition at MAM Rio. Photo: Fábio Souza/MAM Rio

Karajá dolls. Museu do Índio Collection. Photo: Fábio Souza/MAM Rio

View - works by Jaider Esbell (Pata Ewa'n - The Heart of the World, 2016. Acrylic on canvas. On loan) and Tarsila do Amaral (Urutu, 1928. Oil on canvas. Gilberto Chateaubriand Collection, MAM Rio) Photo: Fábio Souza/MAM Rio

Candido Portinari, Landscape of Brodowski, 1940. Oil on canvas. Gilberto Chateaubriand Collection, MAM Rio. Photo: Fábio Souza/MAM Rio

View of exhibition with works by MAHKU and Novíssimo Edgar (On Invisible Bonds, 2022, installation, commission). Photo: Fábio Souza/MAM Rio
![View of exhibition with works by Cinthia Marcelle (Wound Meditation or The School of Knives [Nakoada version], 2022, wood, hinge, Styrofoam, velvet, commission) and Maria Martins (The impossible, 1940s, bronze). Photo: Fábio Souza/MAM Rio](https://cdn.sanity.io/images/t4cb1ejj/production/409a4bd6a426897b63c9db913c6819573e6b9495-1400x933.jpg?q=90&auto=format&dpr=2&fit=max&w=3840)
View of exhibition with works by Cinthia Marcelle (Wound Meditation or The School of Knives [Nakoada version], 2022, wood, hinge, Styrofoam, velvet, commission) and Maria Martins (The impossible, 1940s, bronze). Photo: Fábio Souza/MAM Rio
Más artículos de






